¡Hola!, bienvenido a CdeCiencia, y aquí tienes un resumen con las noticias más destacadas del mundo de la Ciencia de la última semana.. shhh ...¡empecemos! |
—Martí cuando presenta las noticias científicas semanales
|
CdeCiencia es el canal principal de Martí Montferrer, joven divulgador de ciencia estudiante de geología, en el que sube vídeos relacionados con diversos temas de ciencia: astronomía, física, química, biología, geología y otras ramas derivadas, principalmente en forma de noticias científicas semanales y vídeos temáticos mensuales, con un tinte más filosófico.
El canal ya suma más de 1.000.000 de suscriptores
Suele interesarse bastante por la inteligencia artificial y Elon Musk.
La idea del canal le surgió a raíz de ver tan pocas noticias científicas en la televisión. Mandó una petición a TV3 para que hubiera más pero le contestaron diciendo que no interesaban tanto. Así que se propuso divulgarlas él mismo.
Además cuenta con un canal secundario llamado Cogitare. Anteriormente el canal CdeCiencia estuvo inactivo durante un largo tiempo, pero actualmente esta subiendo shorts al mismo (y también tiktoks), los cuales tienen mucha popularidad.
Contenido[]
Noticias científicas[]
Vídeos semanales donde se recopilan las 8 noticias más relevantes de esa semana del mundo científico y hace una breve sinopsis de ellas, acompañándolas de imágenes explicativas y revelando las fuentes de información (ver).
Vídeos temáticos[]
Cada mes desarrolla una cuestión trascendental, desde el punto de vista científico, teniendo en cuenta los conocimientos y recursos que se tienen hasta la fecha, en el que se sacan a relucir reflexiones y posibles consecuencias (ver).
Shorts[]
Desde hace más de 1 año, Martí se está dedicando a realizar vídeos cortos verticales tanto para YouTube como shorts, como para Tiktok, que están teniendo mucha popularidad.
Otros vídeos[]
- Especiales: Los hace cuando llega a cierta cifra de suscriptores. Han sido de preguntas y respuestas, un experimento mundial y un recorrido por sus orígenes y precursores como divulgador.
- Megatutoriales: Explica cómo se llegan a hacer cosas basándose en la ciencia como herramienta.
- Pinceladas de ciencia: Expone y explica otras cuestiones de ciencia que no entran en los formatos anteriores.
- Preguntas trascendentales: se expone un tema relevante de carácter científico y se invita a otras personas a hablar de temas reflexivos.
Colaboraciones[]
Es amigo de QuantumFracture y de Aldo (El Robot de Platón), así como de Javier Santaolalla y otros youtubers de ciencia (WikiSeba, Ciencias de la Ciencia, Ever Salazar, Fisicalimite, Habías Pensado...). Con ellos ha hecho vídeos y/o directos en sus canales o en el propio secundiario.
También es amigo de Lytos y ha aparecido en un videoclip suyo[1], y éste en un directo [2]. También colaboró con el divulgador musical Jaime Altozano.
Canal secundario: Cogitare[]
Es el que utiliza para subir los directos. También algunos vlogs, gameplays de simuladores relacionados con el espacio, opiniones personales u otros vídeos especiales.
Otros detalles y curiosidades[]
- La canción que utiliza para su intro, más varias que suele utilizar, son de Droid Bishop. Kevin Bryce es el compositor del resto de canciones.
- Su grupo musical favorito es Muse.
- El "sshhhh empecemos" característico de los vídeos de noticias empezó porque se le pegó de un amigo suyo. Lo explica en el especial 500.000 [3].
- En noviembre de 2017 lanzaron una campaña de camisetas, él y Crespo, con una cantidad limitada. [4]
- El porcentaje de audiencia femenina de su canal es aproximadamente del 6%. [5]
- Le encantan los memes que le hacen sus suscriptores y los utiliza mucho en twitter. Hay recopilatorios de todos por él en Imgur y por fanáticos en Pinterest.
- Conoce y se lleva bien con Outconsumer y El Planeta Génesis.
- Tiene un hermano cuatro años menor llamado Pol.
- Posee una fuerte fobia a las abejas desde su adolescencia.
- Sus videojuegos/simuladores favoritos son SpaceEngine y Kerbal Space Program.
...fascinante. |
—Martí al embelesarse
|
Libro: "El juego del cosmos"[]
Ha escrito un libro de divulgación científica para todos los públicos que salió a la venta en marzo de 2018, disponible en amazon.
Tuvo cierta inspiración en "Una Breve Historia de Casi Todo", de Bill Bryson.
El universo es como un gran juego, el más complejo que existe, con su tablero, sus piezas, sus normas y sus jugadores. Explicando desde lo más pequeño hasta lo más grande, Martí hace un recorrido por esta gran partida en la que estamos inmersos describiendo cada elemento clave que hace que el mundo y el universo sean como los vemos.
Desde leyes físicas, quarks, moléculas, electromagnetismo, abiogénesis, taxonomía, tectónica, planetas, hasta la inmensitad del vasto espacio sideral, se va viendo cómo funciona todo, de la mano de alguien que te invita a jugar.