Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 (CC BY-SA 3.0).
Telefe (acrónimo de Televisión Federal) es una cadena de televisión abierta argentina que se transmite desde la localidad de Martínez, ubicada en el área metropolitana de Buenos Aires.
La cadena inició sus transmisiones el 15 de enero de 1990, cuando Telefe comenzó a operar la licencia del Canal 11 de Buenos Aires. A partir de noviembre de 2016 pertenece a ViacomCBS.
Historia[]
Creación[]
Televisión Federal S.A. fue creada en 1989 con el objetivo de participar en las licitaciones operar un canal de televisión en la ciudad de Buenos Aires. El 21 de septiembre de 1989, el presidente Carlos Menem (dos meses después de asumir) había decidido reprivatizar los Canales 11 y 13 de Buenos Aires.1El entonces secretario de Prensa durante la presidencia Jorge Rachid denunció que el fiscal Germán Moldes le ofreció más de 1,3 millones de dólares en coimas para que Canal 11 fuera privatizado en favor de Franco Macri y el entonces empresario Silvio Berlusconi. Además, sostuvo que el fiscal era el operador judicial de José Luis Manzano, otro empresario de medios.2
La licitación del Canal 11 fue ganada por la empresa Arte Radiotelevisivo Argentino (Artear), propiedad del Grupo Clarín. Sin embargo, debido a que también había obtenido la licencia de Canal 13, tenía que optar por uno de ellos y decidió quedarse con este último y por lo tanto, el 11 terminó en manos de Televisión Federal.5 La licencia se hizo efectiva el 15 de enero de 1990, adoptando la emisora el nombre Telefe.67
Década de 1990: Los Inicios[]
A partir del 10 de Marzo de 1991, la señal comenzó a transmitir el Campeonato Mundial de Fórmula 1 desde los circuitos en el horario diferido de las 11:00 para toda la República Argentina, con un equipo formado inicialmente por Fernando Tornello y el ingeniero Ernesto Hugo Siffredi. Más adelante, se sumaron Felipe McGough y el periodista brasileño Wagner González. A partir de la temporada 1997, las transmisiones de la Fórmula 1 comenzaron a realizarse en vivo, ya que en esa época la cadena ESPN tenía los derechos exclusivos de transmisión en directo por televisión y radio a más de 200 países incluyendo: Estados Unidos, Canadá, Brasil, América Latina, Europa, África, Asia y Oceanía. En el año 2000, el canal de tv paga Panamerican Sports Network (PSN) obtuvo los derechos para toda Latinoamérica.
Durante la década de 1990, generó programas de entretenimiento como Videomatch, Ritmo de la Noche, Hola Susana (hoy Susana Giménez), Jugate conmigo, Ta Te Show, Nico y Sábado Bus, las telenovelas Celeste, Déjate querer, Cara bonita, Perla Negra, Chiquititas, Cebollitas, Verano del 98 y Muñeca Brava, el unitario Atreverse, y las comedias ¡Grande, Pa!, Amigos son los amigos, Brigada Cola, La Piñata, La familia Benvenuto, La Estación de Landriscina, Mi cuñado, Un Hermano es un Hermano, Naranja y 1/2 y El Nieto de Don Mateo.
El 18 de septiembre de 1992 a las 9 de la mañana, un incendio iniciado en el subsuelo del edificio, se extendió a diferentes partes del canal. En ese día trabajaron 80 dotaciones de bomberos, que permitieron evitar de que la emisora saliera del aire. El incendio, afectó a varios decorados y escenografías de programas del canal, entre ellos, las de Videomatch y Hola Susana, entre otros. Ese día, las trasmisiones de Telefe debieron realizarse en estudios alquilados por la emisora, siendo el primer programa en salir al aire tras este siniestro, Siglo XX Cambalache.
Otro de los grandes sucesos del canal en ésta década fue la emisión de la serie animada estadounidense Los Simpson, que llegaría a ser un símbolo del canal.
En abril de 1998, se dio a conocer que Televisoras Provinciales vendió su participación en Televisión Federal a Atlántida Comunicaciones y que 7 de las 10 empresas que lo conformaban aceptaron la oferta presentada por AtCo para quedarse con sus respectivas licencias. (siendo la transacción de esta última completada en septiembre de ese año, pasando todos los canales adquiridos a formar parte del Grupo Telefe). Los dueños de los canales 7 de Jujuy, 8 de Tucumán y 9 de Mendoza no aceptaron la oferta de adquisición hecha por Atlántida por sus licencias.
En 1999, el Grupo Telefónica adquiere Telefe, Canal 11 y los 7 canales del interior que tenía el grupo. En mayo de 2000, Telefónica asumió las operaciones de los 8 canales.
Década de 2000[]
En marzo de 2000, se anunció de que Telefe (dos meses antes de que Telefónica asumiera las operaciones del grupo) adquirió el Canal 8 de Tucumán, que en esos momentos pertenecía a Alberto Llaryora. En 2001, el canal adquiere los derechos del reality show Gran hermano, realizándose 7 ediciones hasta el 2012.
A comienzos de 2005 se produce el alejamiento de su principal figura Marcelo Tinelli a raíz de un conflicto con el Gerente de Programación del canal, Claudio Villarruel. Debido a esto Tinelli muda todos los contenidos de su productora Ideas del Sur a Canal 9, que pasó a ser el principal competidor de Telefe. Pero en septiembre de ese mismo año, Tinelli firmó una importante alianza con Adrián Suar (Gerente de Programación de El Trece), haciendo que todos sus productos pasaran a emitirse en dicho canal en 2006. Este suceso provocó que Mario Pergolini, el principal rival de Marcelo, mudara todos los programas de su productora Cuatro Cabezas (entre otros Caiga quien caiga, Algo habrán hecho y La liga) a Telefe, que pasaron a emitirse en dicho canal en 2006.
En la primera mitad de la década (2000-2004) los programas más destacados que emitió Telefe fueron: Videomatch, Buenos Vecinos, Tiempo final,26 Poné a Francella, Provócame,27 Yago, pasión morena, EnAmorArte, Kachorra, Resistiré,28 Los simuladores, Trato Hecho, Costumbres argentinas, Los Roldán,29 Panadería los Felipe,30 Mosca & Smith31 e Historias de sexo de gente común.32 En la segunda mitad de la década (2005-2009) se destacaron programas como Conflictos en red, El último pasajero, Casados con hijos, Amor en custodia,33 Montecristo,34 Casi ángeles,35 Don Juan y su bella dama,36 Vidas robadas,37 Los exitosos Pells, El muro infernal, Justo A Tiempo y Talento argentino, entre otros.
Susana Giménez con su programa se mantuvo como la principal figura del canal durante esta década. Tan sólo estuvo ausente en 2006, cuando decidió tomarse un año sábatico.
Década de 2010[]
2010 y 2011[]
En diciembre de 2009, Telefe rescindió los contratos de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente, quienes estaban a cargo de la Dirección Artística y de Programación del canal durante 10 años, manteniendo el liderazgo de manera ininterrumpida. La sucesora de dicha programación fue la Sra. Marisa Badía. Luego de varias polémicas, Marisa renunció en febrero de 2011 y su lugar fue ocupado por Tomás Yankelevich. Durante los años 2010 y 2011, el canal perdió su liderazgo en cuanto a la audiencia, cosa que no ocurría desde 1990.38
2012-2014[]
En 2012, Tomas Yankelevich es nombrado Director de Contenidos Globales y en mayo de ese mismo año, Darío Turovelzky se incorpora a su equipo como el nuevo Gerente de Programación y logran revertir inmediatamente los resultados.
En ese mismo año, el día 6 de diciembre, Telefe presentó su plan de adecuación voluntaria con el fin de adecuarse a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, donde le propuso a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual vender canales. Dicho plan fue aprobado el 16 de diciembre de 2014, dos años después, quedando los dos canales en venta.
2015[]
Por motivo de la conmemoración de los 25 años de la señal, se realizó un especial emitido el 7 de abril de 2015 recordando a las figuras que pasaron por el canal y los grandes éxitos que tuvo Telefe. El especial tuvo un promedio de 14.9 puntos de rating.
2016: venta a Viacom[]
En 2016, Telefe continúa estrenando telenovelas extranjeras de Brasil y Turquía a las que se sumaron latas de origen coreano y español. También se estrenan ficciones locales y la serie web Primera cita. Por otro parte se emitieron programas de entretenimiento y humor y realities. Además volvieron a emitirse Historia de un clan, Niños Robados y Casados con hijos. A inicios de ese año, se dio a conocer que Telefe iba transmitir de forma exclusiva los partidos de Fútbol para Todos.
En marzo de 2016, se conoció que el conglomerado de medios Turner Broadcasting System (subsidiaria de Time Warner) se encontraba interesado nuevamente en poder adquirir Telefe y sus canales de televisión, con el objetivo de expandir su presencia en este segmento en América Latina, donde desde 2010 controla el broadcaster de Chilevisión, ofertando un aproximado de $400 millones de dólares.111 Con el aval del gobierno argentino, Telefónica habría llegado a un acuerdo de venta con Turner, en U$D400 millones (pese a que la propia Telefe desmintiera dicha información).
Entre septiembre y principios de octubre de 2016, algunos medios reportaron que se estaba cerrando la venta de Telefe a Time Warner, para que fuera operada por su filial en Latinoamérica Turner Broadcasting System Latin America. Pero a fines del mismo mes se difundió que la operación no se había concretado, y que se estaba negociando su posible venta al grupo estadounidense Viacom (subsidiaria de National Amusements). El ENACOM aprobó la transferencia de Telefe y sus licencias a Viacom el 30 de marzo de 2017.
2017[]
Durante el año 2017, Telefe estreno nuevos programas de entretenimientos, humor y realities. También se estrenan ficciones locales; además de la transmisión de series y novelas extranjeras. También contó con estrenos de series y programas web como Secretarias, Punto Chef, Soy Rada Live Show y Chicas de Viaje.
2018[]
Para el año 2018, se anunciaron los estrenos de ficciones locales, además de la transmisión de series y telenovelas extranjeras. También los estrenos de nuevos realities tales como la segunda temporada de La voz argentina, Bake Off, El Gran Pasteleroy y Familias Frente a Frente.
En noviembre, el canal renovó sus gráficas y banners. Además unificó todas las señales del interior. Cambiaron los números que identificaban a cada señal por Telefe y el nombre de la región principal donde trasmite.